Liga de Quito cuenta con una herramienta de apoyo estadístico, Soccer Lab, que detalla a jugadores, cuerpo técnico y directivos todas las actividades desarrolladas por el plantel, en sus diferentes categorías. La inversión supera los U$ 250 mil.
La inversión del equipo albo incluye el manejo del sistema y el equipamiento físico, con un servidor incluido para el trabajo con videos. «Se complementa con la inversión hecha en la infraestructura del club, para tener una herramienta en línea que ayuda a llevar un control del trabajo de los jugadores, con datos reales para poder manejar el equipo», señaló Julio Álvarez, uno de los responsables de trabajar con el programa en la institución.
Por un lapso de tres años, el equipo trabajará con uel software alemán Soccer Lab, un sistema que permite supervisar, entre otras cosas, los entrenamientos, juegos, movimientos tácticos, nutrición y evolución médica de los jugadores del equipo. El software cuenta con un paquete de aplicaciones que integra varios módulos, con los que se puede recopilar información para agilizar y mejorar los entrenamientos, el trabajo del cuerpo médico para la recuperación de lesiones, además de contar con un sistema avanzado de scouting, que permite analizar las capacidades de los jugadores de equipos rivales, para afrontar los partidos de competición, incluso para el caso de posibles contrataciones.
Tajhire Proaño P.