“Lo que queremos es influir positivamente en los ciudadanos para q se apoderen de su ciudad (…). Basados en principios fundamentales de vida que son valores como la limpieza y la honestidad, olvidados de alguna manera. Antes Quito era una ciudad icono, solidaria respetuosa, que se sentía libre para actuar en comunidad; hoy en día el crecimiento de la ciudad como tal ha generado desconfianza e inseguridad.” Dijo Francisco del Castillo, Director de FDC Consulting Group, en entrevista con Marketing Activo.
Del Castillo comentó el equipo de trabajo liderado por María Caridad del Castillo, Reina de Quito, se planteó metas concretas y que sean posibles de realizar. Uno de los enfoques será la limpieza de la ciudad, pues la limpieza es belleza señaló.
Se han previsto reuniones con reinas de parroquias, ciudades y provincias para que estas representantes puedan seguir aportando al crecimiento de la campaña dentro y fuera de Quito.
La campaña estará basada en los principios fundamentales de vida, para regresar al Quito de antes; una ciudad ícono, solidaria, respetuosa y que se sentía libre para actuar en comunidad. Uno de los mayores problemas de la capital es la inseguridad y desconfianza con la que sus ciudadanos viven, la propuesta es cambiar la mentalidad de la gente con pequeñas acciones que podrían marcar una diferencia.
En la planificación, la campaña cuenta en una primera etapa con un posicionamiento de marca. Desde el 15 de junio, aparecerán hombres basurero en las principales avenidas de Quito. Ellos estarán ubicados en los semáforos, y llevando consigo 2 o 3 basureros pedirán a la gente que les “regale la basura”, dijo del Castillo. Esta estrategia será para concientizar a la gente que no bote basura por la ventana. Además se proporcionaran fundas de basura para que los quiteños se acostumbren a botar basura dentro de su vehículo.
También trabajarán en cuanto al reciclaje del material PET, para esto Soy Quito firmó un convenio con el Movimiento Verde Estudiantil, el cual hará la recolección y molienda del Material PET que consiste en botellas de plástico.
“La campaña se llama Soy Quito porque el ser quiteños es una responsabilidad que tenemos que asumir y ejercer. Estamos utilizando los colores de la bandera de Quito, y el logotipo es una mano con el símbolo de la paz, compuesta por un círculo que representa a toda la ciudad”, dijo del Castillo.
La campaña cuenta con el apoyo de varias empresas que conjuntamente desarrollaron un comercial de televisión en cuatro versiones, también se produjo una cuña radial, y Felipe Terán contribuyó con un jingle. Del Castillo comentó que el equipo ha desarrollado varios elementos y estrategias publicitarias que tienen como objetivo el posicionamiento de marca y la sensibilización de los habitantes de Quito.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155083258″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]