Empezó, con la primera lección: «Business First, Brand Second» (el negocio primero), la marca después; habló incluso con algunos términos contables, pero dijo que las agencias deben entender que siempre para el cliente es primero su estado de perdidas y ganancias. La segunda lección «There are more marketing challenges than communications» (para el departamento de marketing de una empresa, existen más retos que tan solo la parte de comunicación) pasando a la tercera lección que trata del conocimiento de los clientes conocen acerca de su marca, pero que no siempre saben cómo construir la magia de esa marca, dijo que en esto es donde más puede participar la agencia.
La cuarta lección tiene que ver con algo que muchos han mencionado, la integración entre clientes y agencia, para el cliente DEBE existir, no es un: «sería bueno tenerla» o en su inglés: it´s a MUST-HAVE. La quinta lección tiene relación con ésta última: la creatividad no está solo en los outputs: los anuncios, los web site, etc., la creatividad debe ir más allá, debe estar en la ejecución.
Los activos de la comunicación pueden tener un gran valor, significan mucho para el cliente, los siente como propios y son activos con los que el cliente trabaja, por lo tanto, cuando en la agencia de publicidad se piensa en el anuncio, hay que pensar en todas las posibilidades que el cliente puede hacer con ese anuncio o con la idea, hay que pensar en las opciones y de manera más amplia, no es un simple anuncio; esta es la sexta lección.
La séptima, aunque puede sonar parecida a la anterior, es diferente, se trata del diseño de la marca, muchas veces puede ser mucho más importante para el cliente que todo el concepto de la comunicación, hablamos de diseño en todos los sentidos. La octava lección tiene que ver con las marcas multiregionales o glabales, para éstas, la buena creatividad es solo la mitad del trabajo, dijo Lee.