Terry Savage, presidente del Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions, conversó en exclusiva con María Belén Tinajero, directora de MarketingActivo. Los premios, la historia del festival, su proyección y lo más importante un análisis de la industria en el mundo.

MB: Estamos con Terry Savage, presidente del Festival Internacional de publicidad Cannes Lions, para empezar me gustaría que presentarás el festival a nuestros oyentes y lectores.

TS: El Festival Cannes Lions es el festival internacional más grande de publicidad en el mundo de hoy. Este evento atrae a miles de personas cada año hasta Cannes, en el sur de Francia, donde los delegados asisten a un programa de talleres intensivos, donde se puede escuchar a algunos de los más reconocidos pensadores e intelectuales en el negocio de la publicidad. Además de tener la oportunidad de ver las mejores obras que han sido creadas en el mundo en diversos canales como la prensa, la radio, la televisión, el marketing directo, media, relaciones públicas; de hecho, toda la gama de canales de comunicación que existen hoy en día. Es una gran oportunidad para aprender y es un aspecto fundamental del festival la oportunidad de conectarse con otras personas (personalidades) de la industria, aprender de todas las experiencias y comprender lo que está sucediendo en esta comunidad global de la publicidad. Y por último, pero no menos importante, ser inspirados por la mejor publicidad del mundo, de ver la premiación y asistir a cuatro ceremonias majestuosas acá en Cannes y honrar a las diferentes disciplinas que tiene el festival.

MB: Este es el 56 año consecutivo que se realiza el festival, ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de todos estos años?

TS: Bueno, su evolución por mucho años fue estática, porque estaba dirigido solo a comerciales de tv y eso esto se celebraba, por supuesto, todo eso ha cambiado. La realidad es que el Festival de Cannes es el reflejo de la industria publicitaria, de modo que si el negocio de la publicidad cambia, si lo digital se convierte en amo del universo, entonces el festival tiene que cambiar las categorías, cambiar el enfoque, cambiar el contenido de modo que sea relevante para la industria. Entonces donde antes teníamos un canal, ahora tenemos once canales, solíamos tener un jurado, ahora tenemos once jurados. Entonces, cuando solo la creatividad era analizada, pues ahora discutimos sobre todos los aspectos de la industria, porque solo seremos un gran festival, mientras reflejemos los que pasa en la realidad del mundo de la publicidad –estrategias de comunicación.

MB: ¿Fue ese el caso de la categoría Directo?

TS: Absolutamente, la categoría de directo ha estado con nosotros los últimos 7 años, este año fue el primer año de la categoría de relaciones públicas (PR), el año anterior fue el primer año para la categoría de diseño (design). Así que siempre estamos agregando nuevas categorías, si pensamos que son relevantes para la mezcla del marketing (marketing mix) y relevantes para el desarrollo del evento.

MB: Este evento atrae a mucha de gente de todo el mundo. ¿Por qué hacerlo en Cannes y no en Londres?

TS: Bueno, resulta que Cannes es una ciudad pequeña pero con capacidad de 12 mil habitaciones en hoteles. Lo que significa que trabajas todo el día, pero que cuando sales en la noche tienes la posibilidad de encontrarte con muchas personas conocidas. Entonces, la camaradería, la habilidad de hacer relaciones interpersonales, la habilidad de conocerse entre todos, se mantiene porque los amigos se encuentran de todos modos, en todas partes. Si lo haces en Londres, en una gran ciudad, de inmediato todo el mundo se dispersaría en la ciudad y se perdería uno de los aspectos más importantes del festival, se esfumaría.

MB: La promoción del festival la bases en el incremento de nuevas categorías, como las que hablamos anteriormente o en el perfil del festival en sí?

TS: Creo que tenemos una constante promoción, pero creo que lo más importante para nosotros en términos de promoción más que las categorías, son los países. Lograr que los países descubran Cannes. Ecuador en realidad todavía no descubre Cannes, Colombia descubrió hace cinco o seis años atrás. Cuando yo no traía a nadie y traía muy poco trabajo, ahora traemos 25 personas y muchos trabajos que ya han ganado leones a lo largo de este tiempo. Así que estamos realmente interesados en descubrir más países, que pueda venir gente a Cannes, que puede ver los trabajos, que si elevan el barómetro en términos de calidad, ellos pueden superarse y ganar; porque al final del día ganarse leones, no solo es de creatividad en la mesa, sino la creatividad en la mesa que vende productos de tus clientes, ese es el real perfecto propósito de un gran anuncio. Así que si países como Ecuador puede desarrollar buenos trabajos, eso significa en realidad obtener un gran rango de beneficios en muchas actividades, que traen beneficios económicos, lo cual beneficia a todos.

MB: Cómo se ha desarrollado la creatividad en América Latina?
TS: Creo que países sudamericanos siempre han tenido una gran herencia creativa. Países como Brasil y Argentina, en particular, han demostrado una gran habilidad en esta área. Pero, creo que la creatividad en estos días, viene de todas partes, el significado de excelencia no está limitado a las grandes ciudades o los países grandes. Puedes ver premios de Turquía, de Malasia, nueva Zelanda, Uruguay
Nadie puede decir que es mejor que el otro o decir “somos los mejores del mundo” porque de verdad los excelentes trabajos procedente de algunos lugares del mundo.

MB: Durante este año ustedes esperaban menos gente debido a la crisis económica internacional, ¿pero cree que será mejor el año próximo?

TS: Ah! Si supiera la respuesta a esa pregunta, sería un hombre millonario. Pero nuestra inclinación es que de hecho, tendremos circunstancias económicas más positivas y si ese es el caso, creo que los números volverán rápidamente, pero si este no es el caso, creo que tendremos otros 6000 delegados acudiendo, lo que sigue siendo un buen numero y mucha gente como puedes ver.

MB: Dime, para organizar este gran Festival, hoy con más de seis mil personas aquí reunidas, ¿con cuantas personas cuentas?

TS: Bueno, Phill Thomas en Londres tiene 50 personas a tiempo completo trabajando con él y durante el festival tenemos personal adicional acá entre 10 personas más para atender a la gran demanda, pero durante el año empleamos a más de 50 personas.

MB: ¿Cómo comunican el festival en todos los países del mundo? A pesar de que ya tiene un gran nombre.

TS: Nosotros contamos con una red de representantes en todo el mundo y resulta muy útil. Y por supuesto, los canales de comunicación internacionales hoy hacen que la difusión sea más fácil que hace quince años, entonces realmente es mucho fácil, lo indica el hecho de que yo vivo en Sidney como el presidente del festival y Phill Thomas el director ejecutivo vive en Londres, nos comunicamos con una base de datos que actualizamos todos los días.

MB: ¿Qué piensas acerca de los trabajos durante este año?, las piezas que están en competencia, ¿cumplen con las expectativas?

TS: Sabes, yo nunca comento sobre los trabajos, porque tengo doscientas personas que están en mejores condiciones de hacerlo que yo. Pero me dijeron que los jueces están muy complacidos con las decisiones de hoy y la mayoría de presidentes con los que he hablado consideran que se ha visto grandes piezas en el evento.

MB: ¿Todas las piezas son estupendas?
TS: Los presidentes me dijeron estar muy complacidos con ellas.

MB: En América del Sur, ¿cuántos años han estado trabajando con Brasil y Argentina, los países que más piezas inscriben y por tanto más representativos?

TS: Contamos con la representación en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú, así que tenemos bastante penetración en el mercado de América del Sur durante un periodo significativo, así que tenemos mucha relación con ellos. Y por supuesto, en el pasado tuvimos de a presidentes del jurados de Brasil y Argentina, así que ya tiene una larga intervención en el festival.

MB: Su organización tiene otros eventos que se realizan en el resto del mundo. Asia se convierta en un nuevo mercado para el desarrollo de estos encuentros así como lo tienen en Medio Oriente?

TS: Seguro. Nosotros ya tenemos eventos en esos mercados. Tenemos un evento, en EuroBest, que es solo para países europeos, tenemos un evento en el Medio Oriente, Dubai Lynx que es para países del Medio Oriente y del Norte de África. Y en septiembre empezamos un evento para Asia, llamado Spikes Asia que es un festival para el mercado asiático de tres días con ceremonia de premiación.

MB: ¿Tienen pensado hacer algo para América?

TS:Creo que tenemos cuatro eventos ejecutando en este momento, creo que debemos hacer una pausa. Siempre estamos trabajando, tenemos tres más a parte de Cannes, veremos los éxitos que pueden lograr antes de empezar a buscar otros mercados para expandirnos más. Cuatro festivales, uno cada tres meses, es bastante exigente en estos tiempos. Nosotros siempre estamos en la búsqueda pero tenemos que mirar siempre de manera amplia antes de tomar decisiones.

MB: Esta fue la entrevista que mantuvimos con Terry Savage, presidente del festival Cannes Lions en Cannes Francia. Una mira al mercado de los grandes festivales de estrategias de comunicación que cada vez más, según sus propias palabras abracan las estrategias de la mezcla del marketing para evaluar los trabajos del sector a nivel mundial.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154669449″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí