toyotadaraimpulsoalmercadolatinoamericanoToyota Motor ajustará sus líneas de vehículos a las necesidades latinoamericanas para expandir su presencia. «Estamos poniéndonos al día, pero de manera rápida», dijo Steve St. Angelo, presidente ejecutivo de las operaciones de Toyota en América Latina y el Caribe. «Ahora tenemos los recursos para darle a la región la atención que realmente necesita y merece», aseguró.

Toyota hace negocios en 40 países de América Latina, con centros de producción en Brasil, Argentina y Venezuela. La automotriz vendió 321.000 vehículos en la región el año pasado, una pequeña fracción de un mercado que se duplicó a 6,12 millones de vehículos desde 2005. Este año la empresa duplicó la producción en Brasil, después de inaugurar una planta de U$600 millones en septiembre del año pasado. La automotriz japonesa invirtió otros 1.000 millones de reales (alrededor de  U$410 millones) para construir una fábrica de motores, que se espera entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2015.

Durante los primeros siete meses de 2013, las ventas de Toyota en Brasil saltaron más de 75% frente al mismo período del año anterior, para llegar a 97.957 vehículos, principalmente por el lanzamiento del Etios, un modelo básico que es producido en la nueva planta de Sorocaba y salió a la venta en septiembre del año pasado. St. Angelo prefirió no especificar una meta de ventas, pero dijo que ubicar a Toyota entre las cuatro principales automotrices de América Latina hacia finales de la década sería «un objetivo razonable».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí