WhatsApp contará con tres funciones bastante interesantes. Por el momento, el bloqueo de chats es la única que ha sido confirmada oficialmente por la propia compañía, alianza con otros canales y la posibilidad de editar mensajes, ya han hecho su aparición en distintas betas para Android de la red social.

Quito, 23 de mayo de 2023.- WhatsApp es la aplicación de mensajería más exitosa, con más de 2.000 millones de usuarios. No hay ninguna otra aplicación que hoy en día le haga frente, ni siquiera Telegram que, según datos oficiales recientes, cuenta con algo más de 700 millones usuarios activos al mes; una cifra nada desdeñable, pero que sigue sin suponer una amenaza para el conglomerado de Meta.

Sin embargo, hay que reconocerle que la aplicación rusa Telegram casi siempre ha sido la primera en incorporar algunas funcionalidades que más tarde han acabado llegado a la plataforma de Zuckerberg. Y el de la sección “Canales” es uno de esos casos.

Los Canales de Telegram llegan a WhatsApp

Desde WaBetaInfo, principal página de referencia en lo que a las novedades de WhatsApp se refiere, han descubierto esta nueva opción en una nueva beta de la aplicación para Android. Obviamente, los responsables de la red social se han inspirado en los canales de Telegram.

Los usuarios pueden suscribirse a varios canales con el fin de informarse sobre determinados temas que sean de su interés. Sin embargo, aunque, en un principio, planeaban llamarle Boletines (Newsletters en inglés), al final, ni siquiera se han molestado en cambiar el nombre.

En la captura cortesía de WaBetaInfo, hay varios elementos que merece la pena comentar. En primer lugar, vemos como el canal cuenta con una marca de verificación verde al estilo de Twitter. Su función, evidentemente, es indicarle a los usuarios que dicho canal es auténtico, por lo que puede ser tenido en cuenta como una fuente de información oficial.

No obstante, lo que aún no sabemos cómo podrán conseguir este distintivo los propietarios de los canales.

Por otro lado, también podemos ver otros datos interesantes, como el número de seguidores del canal que aparece justo debajo del nombre del canal dentro del chat; aunque, en este caso, se trata de una cifra más bien orientativa: si queremos conocer el número exacto de seguidores del canal, tendremos que acceder a la información del mismo.

En esta sección, podremos seleccionar una opción para silenciar las notificaciones, saber si se trata de un canal público o privado y que perfil de privacidad tiene.Se refiere básicamente a cómo se gestiona la información de los seguidores del canal, que, por lo general, no será visible para el resto de los miembros.

Por fin podremos editar mensajes, aunque por un tiempo limitado

Otra de las nuevas características que nos han adelantado desde el sitio consiste en la posibilidad de editar nuestros mensajes. Probablemente, se trate de una de las funciones más solicitadas por los usuarios y es bastante extraño que no hayan decidido implementarla hasta ahora; concretamente en la beta 2.23.10.13, a la que el equipo de WaBetaInfo también ha tenido acceso.

Es normal que cualquiera se haya equivocado al enviar un mensaje alguna vez ya sea por cometer alguna falta de ortografía, por confundirnos de chat o por confiar demasiado en el corrector. Así que esta función será muy bien recibida, ya que nos permitirá editar el texto sin necesidad de eliminarlo y volver a mandar un nuevo mensaje corregido.

El cual solamente se podrá hacer dentro de los 15 minutos siguientes a su envío. Así que la plataforma nos proporcionará muy poco tiempo para darnos cuenta de nuestro error. Si tardamos más, siempre podremos actuar a la antigua usanza eliminando directamente el mensaje.

Nueva sección de chat bloqueados

Por último, la tercera novedad de la aplicación es totalmente oficial, ya que ha sido confirmada por la propia Meta. Se trata de una opción que nos permite bloquear los chats para protegerlos de las miradas indiscretas.

Gracias a esta opción, dejarán de aparecer las notificaciones de algunos chats que consideremos más personales o íntimos.

“Creemos que esta función es genial para aquellas personas que, de vez en cuando, deben compartir su teléfono con un familiar o en ocasiones en que alguien sostiene tu teléfono en el momento exacto en que te llega un chat especial,” Blog de WhatsApp.

Para hacer uso de esta función, solamente tendremos que pulsar sobre el nombre de la persona o el grupo del chat en cuestión y seleccionar “bloquear”.

A partir de ese momento, dejaremos de recibir notificaciones de esas conversaciones y los mensajes quedarán a buen recaudo en una carpeta de chats bloqueados. Además de un lugar aparte, esta carpeta brinda protección adicional a los chats, ya que para acceder a ellos tendremos que introducir una contraseña o identificarnos mediante datos biométricos, como nuestra huella dactilar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí