En Estados Unidos, Time Warner Cable y otras televisiones de pago son conscientes de la transformación en el consumo que sufre la televisión, este cambio tiene nombre y es “internet”. Ahora comienzan a elaborar estrategias para no perder público.
Time Warner Cable y otros servicios de televisión digital por cable empezaron a ofrecer incentivos a compañías de medios que acepten ayudar a frenar la llegada de contenidos a servicios de entretenimiento online, según información publicada por la página web norteamericana Ad Age. Al parecer los incentivos que estas empresas de la televisión por cable ofrecen a los grupos mediáticos son los de pagar más por sus contenidos bajo la amenaza de dejar de programar sus contenidos ante una negativa.
Con esta acción, las compañías de televisión por cable esperan mantener su clientela al ofrecer contenidos exclusivos que no se hayan publicado en internet, es decir, que no sean ofrecidos por plataformas digitales de streaming en cuanto a contenidos de entretenimiento. Internet propicia la libre difusión de ciertos contenidos, lo que causa un desequilibrio en el modelo de Tv de pago que sustentaba su supervivencia en la exclusividad de contenidos. La aparición de servicios online de difusión de esta información hace que las compañías de televisión de pago busquen de una forma desesperada de mantener su poderío.
Tajhire Proaño P.