Una celebración agridulce en este 2021 para el día especial dedicado al turismo declarado por ONU desde 1980. El turismo en los ODS es uno de los elementos claves para su triunfo: distribución de la riqueza de manera más justa, trabajar en ambientes más sostenibles, incluye el cuidado del ambiente en general.
Justamente la ONU el día de hoy, presenta una imagen que puede reflejar la situación actual del sector que previamente a la pandemia, brindaba uno de cada 10 empleos en el mundo. Hoy la organización declara que “debido a la pandemia, se estima que 100-120 millones de empleos directos están en riesgo.”
La vacunación ha sido de gran ayuda para el sector así como para todos. En el caso del turismo podemos ver que las aerolíneas, aeropuertos, estaciones de tren, así como terminales de buses, empiezan poco a poco a tener un ritmo similar a pre-pandemia.
La reactivación del turismo tradicional tardará un poco más que aquella que ha sido “premiada” por la situación que vive todo el mundo, me refiero a turismo de aventura, ecoturismo y turismo local.
Todo lo que sea al aire libre, se ha convertido en opción para familias y amigos que desean salir de las conglomeraciones citadinas.
Las personas quieren tener espacios amplios, campo, aire libre y vegetación; no encontrarse con mucha gente para prevenir cualquier contagio a pesar de las medidas de seguridad que tomen.
Espacios como zoológicos, centros de recreación, haciendas, playas pequeñas y otros lugares similares en Ecuador, y otros países del mundo, son las actividades que las personas están buscando. Los grandes parques son los más visitados por los fines de semana.
Los restaurantes que sobrevivieron a la pandemia, se han adaptado con varias estrategias: mesas en espacios abiertos, las terrazas se han iluminado, los pedidos para llevar incrementaron y las mesas a interiores han sido minimizadas para respetar el distanciamiento social de mejor manera.
El turismo rural una gran opción para la recuperación del turismo:
Así es como lo prevé la OMT “el turismo nacional se reactivará antes que el turismo internacional, lo que, con una buena gestión, podría beneficiar a las comunidades rurales”.
En Ecuador podemos visitar muchas áreas que se dedican al turismo rural y ayudar a la reactivación económica mientras nos relajamos, conocemos y aprendemos de nuestros ancestros. Los niños y adultos, lo disfrutarán mucho. El amor y el sentido de pertenencia que se generan a través de estas actividades por el país, apoyarán para el desarrollo de nuestra misma economía.
Vive el turismo con responsabilidad.
El turismo ayuda a la economía, nos educada y nos entretiene.
Vive #ActiveTravel