“Estamos con esta exhibición inédita, por primera vez, no sólo en Quito sino en el país, se hace una exhibición de peces amazónicos. Ha sido un proceso complejo manejar este tipo de especies ya que demandan de mucha técnica pero estamos muy contentos de ofrecer esto a nuestra ciudad y al país (…). Se ambiento un espacio de más o menos 120 metros cuadrados con 60 acuarios, para exhibir alrededor de 50 especies. Muchas de estas especies vinieron de Iquitos en Perú, de centros autorizados de exportación de peces amazónicos”, dijo Carolina Jijón, Directora del Jardín Botánico de Quito.
Jijón comentó que conceptualizar la exhibición les demandó mucho esfuerzo, se necesito de un recurso humano de especialistas y técnicos apasionados por el tema que trabajaron con el objetivo de dar a conocer la enorme riqueza de agua dulce que existe en el país.
El manejo y cuidado de estas especies de peces es muy complicado, pues cada una en particular tiene sus necesidades y se debe adquirir cierta destreza para aprender a manejarlos. Actualmente la exposición cuenta con 47 individuos saludables pues en el proceso se perdieron algunos.
El traer esta exposición a la capital fue un reto muy grande, explicó Jijón. “En la Amazonía existen 6 especies de rayas de agua dulce y dos de estas están en el Jardín Botánico. Tenemos también rayas eléctricas, que muchas veces son solo asociadas con el mar pero la diversidad amazónica de peces es impresionante. Al momento están registradas 2000 especies en la cuenca amazónica y se cree que existen unas 1000 más por descubrir y comparando con toda Europa en donde solo hay 300, tenemos una gran diversidad y responsabilidad en nuestra Amazonía”.
“En el Jardín Botánico somos un equipo de gente entusiasta que queremos a la naturaleza y a nuestro país. Consideramos importante que como ecuatorianos sepamos toda la riqueza que tenemos y lugares como zoológicos, jardines botánicos y acuarios son centros donde la gente llega sensible a conocer sobre la fauna y flora y es el momento para transmitir los mensajes de conservación de la naturaleza”, dijo Jijón.
Además nuestra invitada explicó que desde hace 4 años, un grupo de biólogos y empresarios vieron la necesidad de implantar un acuario de agua dulce en Quito. La principal razón: de nuestra ciudad salió la primera expedición hacia la Amazonía.
Este proyecto ha tenido eco en la administración municipal actual, por lo que a decir de Jijón, el primer acuario del Ecuador podría estarse inaugurando en Quito entre el año 2012 y 2013.
Este proyecto ha crecido con la finalidad de generar más turismo para la capital y el país, ya que un acuario de agua dulce, podría convertirse en un gran atractivo para los turistas que quieren conocer parte de la enorme biodiversidad del Ecuador.
Finalmente Jijón resaltó la importancia de que los ecuatorianos conozcamos toda la diversidad que puede tener nuestro país, además el proyecto seguirá desarrollándose con la ayuda de las autoridades y de expertos en el tema hasta este proyecto se haga realidad.
Para quienes quieren visitar esta diversa exhibición peces amazónicos, el Jardín Botánico está abierto todos los días de 8 de la mañana a 5 de la tarde. La exhibición no tiene un costo adicional para el visitante. La entrada al Jardín Botánico es de $3.50 para adultos, $2 para niños y $1,75 para tercera edad.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155252407″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]