Un nuevo plan tarifario comenzará a regir a partir de 2014, en Chile. Luego de que en 2012 se promulgara la Ley de Antenas y se permitiera el acceso a nuevas operadoras telefónicas; los miembros del sector han decidido iniciar las negociaciones. Como primera medida, los modelos de empresa eficiente ya fueron presentados a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
El decreto tarifario ha planteado el reto de fijar tarifas mediante el establecimiento de un modelo de empresa eficiente. La particularidad es que las empresas partan de cero. Es decir, que sean capaces de realizar las inversiones necesarias para proveer sus servicios y que sus ingresos, de acuerdo a las tarifas propuestas, cubran satisfactoriamente las operaciones.
El modelo definitivo se aprobará luego de que todas las operadoras hayan entregado sus propuestas y estas sean aprobadas por la Subtel. Movistar, Entel y Claro, las tres operadoras más grandes, incluyeron dentro de sus modelos costos como: publicidad, sueldos, portabilidad y la Ley de Antenas. Por lo que esperan que las tarifas no se reduzcan demasiado.
Nextel y VTR, las nuevas operadoras, intentaron reducir los costos de acceso. Nextel afirmó que, dentro del modelo de empresa eficiente, se debe reconocer a las operadoras más pequeñas un pago extra por concepto de acceso. Lo que significaría una importante revisión de la ley, pues hasta ahora se pretendía una estandarización tarifaria para toda la industria.