Todos los locales de la franquicia hacen crecer o destruyen a la marca. Hay que tener un filtro para seleccionar a los franquiciados. El producto estrella del negocio son las salchipapas cuestan US $ 1.25 y constituyen el 70% de las ventas. Planean abrir en Bogotá para diciembre y seguir expandiendo el negocio en Ecuador.
Rodrigo Pineda, gerente de Dismabest, por segunda tarde compartió con nosotros la experiencia de su negocio “Papitas a lo bestia” que tiene más de 50 locales en Quito y los valles.
Llave en mano “significa que tu solamente llevas tu llave, abres tu negocio y está listo para atender”. Incluye la instalación del negocio, la rotulación, la publicidad interna y externa, todo lo que se necesita para empezar a vender los productos de la marca que no solo son las papas fritas, también incluyen la hamburguesa, pero todos llevan papas fritas.
Hay franquiciados de todo, muy bueno y no tan buenos. Aquellos que hacen que la marca crezca, los que siguen las políticas de la marca, los que aportan y contribuyen con el crecimiento con la calidad y el servicio. “Así que hay que tener un filtro para que no cualquiera pueda tener la marca (…) ahora lo que exigimos es que el dueño de la franquicia controle y vaya al local por lo menos una vez al día” dijo Pineda.
La evaluación a las franquicias se realizan uno o dos veces por semana, con un check list y fotografías de los locales. El IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual) sanciona a los franquiciados que no cumplen las políticas de la franquicia. “Nosotros presentamos un documento llamado tutela administrativa” con esto, puede proceder con la clausura del local franquiciado.
“La política mas importante para esta marca es la calidad, la cual se aplica a todo: limpieza y producto, así como la rapidez en el servicio”. El contrato de la franquicia es de por vida, renovable cada 4 años sin costo. A partir del segundo año, el franquiciado tiene que pagar un royalty correspondiente al 1.5% de las ventas mensuales.
US $ 1.25 cuestan las salchipapas que es el producto estrella del negocio, constituye el 70% de las ventas.
No tienen preferencia para la expansión, Pidena dijo “nos llaman de todas partes del país, queremos ir a todo el Ecuador y en diciembre estamos cerrando, si Dios quiere, la franquicia en Bogotá”.
La competencia ha sido agresiva, pero “hemos visto que nuestros locales siguen y ellos han cerrado (…) a la gente le gustó. A lo bestia es una jerga que se utiliza aquí, el hecho que usamos esa jerga más el servicio, la calidad que prestamos y los colores que utilizamos hizo más fácil” que ingresen al consciente colectivo.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155234690″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]