Juan Martín de la Serna

“Queremos darle la mejor experiencia al usuario, la experiencia del usuario en internet es clave, es en lo que hemos venido trabajando todos estos años” dijo Juan Martín de la Serna, vicepresidente para Argentina y Nuevos Mercados de MercadoLibre.com en entrevista exclusiva para MarketingActivo. Comentó con nosotros que desde 1999, cuando se lanzó oficialmente el sitio, se enfocaron al mercado latinoamericano. Hoy, tienen presencia en 12 países, sigue siendo una propuesta atractiva para los usuarios y es el cuarto sitio más visitado de la región.

“MercadoLibre.com no tiene competidor, no hay un referente como si es ebay en los USA, si bien nuestra compañía es muy similar a ebay a lo largo de los años hemos adaptado más a la cultura local de los países” en estos 9 años desde la fundación. En Ecuador el sitio tiene operaciones 7 años.

De la Serna definió el sitio de internet como “una plataforma online que permite que compradores y vendedores se puedan reunir para realizar transacciones de productos, servicios, de automóviles, de inmuebles, de todo tipo de activos; lo que hace es conecta gente para que después realicen transacciones en el mundo real”. MercadoLibre.com nació en agosto de 1999 y en los primeros 6 meses de vida se extendió regionalmente a unos 8 países y desde finales del 2006 han abierto en Centro América. Hoy por hoy, tiene presencia en 12 países: Argentina, Uruguay, Chile, Brasil Venezuela, Colombia, México, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador. Aclaró que básicamente están en todos los países que representan un mercado interesante.

Reconoció que Ecuador es chico en número de usuarios de internet, pero dijo “lo abrimos simultáneamente con Perú, y es una operación que si bien Perú tiene más usuarios de internet, pero cuando uno ve los números que a nosotros nos interesa, la facturación y demás, Ecuador no es tan chico como algunos piensan, es una operación que nos resulta muy atractiva, tiene un modelo de negocios muy bueno ahí, durante varios años era cien por ciento gratuito para quienes operaban en nuestra plataforma, desde finales del año pasado, el 2007, hemos introducido los clasificados y están funcionado muy bien, el mercado automotor ahí es muy atractivo para nosotros y que nos está dando muy buenos resultados”.

Para De la Serna, una de las razones por las que han sido muy exitosos en Latinoamérica es la forma de pago. Según su experiencia, él considera que si un negocio por internet necesita únicamente de la tarjeta de crédito, “moriría automáticamente en el intento, el latinoamericano es desconfiado por naturaleza, cree que la tarjeta de crédito es un riesgo y realmente no es algo que suceda, especialmente sitio que tengan estándares tan altos en seguridad, como MercadoLibre”.

La mayoría de transacciones se realizan entre comercios y personas físicas, que de alguna manera se ponen de acuerdo en la forma de pago, no es una condición utilizar tarjeta de crédito. Uno recibe los datos del vendedor y ponerse en contacto, ahí decidir la forma de pago.

Las ofertas son un compromiso de compra, pero el sitio cuenta con un “sistema de reputación que básicamente permite que toda vez que una persona opere con otra, el sistema permite calificarse mutuamente en base a la operación que acaban de realizar; y, eso va construyendo un sistema de reputación que hace que cuando yo quiera comprar un producto de alguien y vea que el vendedor ha realizado 15 mil operaciones y nunca ha tenido ningún inconveniente, eso a mí me da alguna tranquilidad adicional. Ese sistema de reputación intenta replicar la confianza, que internet es muy difícil tenerla, inicialmente la gente es desconfiada…y lo que hace este sistema es expulsar automáticamente a las personas que hacen sus ofertas y liego no las cumplen, en determinada cantidad de veces”.

MercadoLibre.com tiene muchísimo tráfico, es el cuarto sitio más visitado en la región y cuenta con 27 millones de usuarios únicos de visitantes. Las dos principales razones por las cuales, no se enfocan en vender publicidad son que hace 8 años atrás no hacia sentido porque el presupuesto destinado para internet era muy pequeño, y la otra razón, simple, es un sitio transaccional, todo aquello que pudiera distraer al usuario, no era bueno.

Sin embargo, en los últimos dos años se consideró ya que el contenido y la movilidad que da la internet a los usuarios, más los presupuestos destinados a la publicidad online están siendo cada vez más grandes, para abrir desde el año pasado el sitio a publicidad, pero De la Serna aclaró que esto no significa que inundará el sitio con comerciales, la gran mayoría de lo que se es publicidad propio, promocionando grupo de productos. Aunque declaró que están recibiendo muchas propuestas para el aérea automotriz porque el 30% del tráfico termina en automóviles, lo que abra una gama de ofertas no solo para marcas de autos, sino productos o servicios afines.

Los clasificados uno paga un costo por adelantado, la diferencia está en el cobro de la comisión de mercadolibre, el modelo permite que si alguien está interesado ….

Cuando uno paga…

Siempre lo tuvimos pero era diferente, con el tiempo nos dimos cuenta que ….por una cuestión de recursos

Lanzamos con una campaña muy agresiva, publicitar en un periódico cuando solo 3 o 4 % de la gente tiene acceso internet, o poner un cartel gigante no tiene sentido
Publicidad online, hacemos acuerdo para generar tráfico en nuestro sitio.
La del beso y la de la moto,
La publicidad online te permite medir todo,
En que medios tenemos más cantidad de usuarios, en q

Las compras de otros sitios, el sitio que no sea de mi país. Cada uno de estoy países se manejan indetendientemente, cada sitio. Eso hace que el volumen se hacen localmente, pueden suceder en cosas más específicas como cosas de colección o artesanías, en general ahí nosotros no intervenimos, no lo hacemos ni localmente, tiene que enviarse los pagos entre sí. Nosotros no limitamos, pero seguro le va a salir más caro, la responsabilidad de los envíos, los impuestos, las aduanas, es entre los compradores y vendedores.

Sino arroja resultado en mercadolibre, va a parecer en google. Queremos darle la mejor experiencia al usuario, la experiencia del usuario en internet es calve, es en lo que hemos venido trabajando todos estos años.

En realidad el mas importante, es que mercado libre agrega valor para un compradore y vendedor, eesto es lo que ha se ha experimientado el usuario.

Realmente son volumen de muy a lto impacto
La compañía se enfoca ….

La sede está en buenos aires, la sede de brasil esta en Brasil. Desde argentina se maneja “mailcenter” para todo lo que es servicio al cliente, hay más de 1000 personas que trabajan en marcado libre. Tienen oficina en 5 paises: mexico, chile, colombia,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí