Ana María Ordoñez, Gerente de Producto para Región multipaís de HP habla sobre la piratería en los suministros de impresión y las acciones que viene ejecutando HP para combatirla. “Los tours antipiratería se desarrollan desde hace 10 años, los últimos tres, se han centrado en desarrollar tecnología que permite la detección de productos piratas. Tenemos un equipo de inteligencia dentro de HP que hace las investigaciones. Es una inversión para el cuidado del consumidor y de la marca”.
Ordoñez comenta que en 2012 realizaron 170 investigaciones en 17 países de la región y se recogieron USD 8,2 millones en bienes incautados. “El 2013, con esta creación de conciencia y herramientas tecnológicas, hemos recogido USD 4,1 millones solo en América Latina en el primer trimestre”.
Se refiere también a otros resultados de la investigación: “del comercio total anual de Ecuador, 114 millones de dólares se van en piratería. El ámbito de suministros es de alrededor del 5 al 7% de ese total. Mundialmente, 3 mil millones de dólares es la cifra del impacto de la piratería a la industria de suministros”.
Resalta que la mayor penetración es en mercados emergentes: China, India y Latinoamérica. “Esto es porque la legislación en cuanto a marca registrada o propiedad intelectual no es tan severa en estos lugares. Es allí donde nos estamos enfocando y haciendo este tour anualmente para educar e informar al consumidor”.
Ordoñez destaca que la cadena de valor se ve afectada por la piratería y eso puede repercutir incluso en pérdida de empleos. “Estimamos que 2,5 millones de empleos se pierden en la toda la industria de suministros por la piratería. Afecta a la industria, al país, a la gente y al planeta. En HP tenemos el proyecto Planet Partners para el reciclaje de nuestros cartuchos pero los falsificados no se reciclan”.
Finalmente detalla los mecanismos que permiten al cliente identificar cuando el producto es falsificado:
- Mirar que el local donde se compra sea rentable y de buena reputación.
- Hacer una inspección visual al producto y constatar la buena calidad de impresión y del empaque.
- Buscar el nuevo sello de seguridad en los cartuchos que es como un holograma tridimensional. Estos tiene un código QR que envía a una web que dice si el cartucho es original o no.
- Al colocar el cartucho en la impresora, ésta informa si es original o no.
También quienes han comprado cartuchos que resultaron ser piratas, pueden denunciarlos en www.hp.com/la/antipirateria