Vender 10% de Apple en US$ 800 y el Twitter por US$ 7.000. ¿Quien lo diría? pero estos han sido unos de los errores que han cometió emprendedores; y como ellos, habrán muchos más que no se conocen por ser empresas menos famosas o no tan costosas.

Los errores y las gangas hacen la vida, en un artículo de la BBC Mundo, señalan las empresas que se han vendido hasta por un dólar, unas verdaderas gangas, pero se citan dos de los casos más conocidos en el mundo: Apple y Twitter. Sin duda un tremendo error y una gran oportunidad para aquellos que lo adquirieron.

El artículo señala que el tercer fundador de Apple, Ronald Wayne a los doce días después de fundada la empresa, el 13 de abril de 1976,  vendió el 10% de la empresa por US$ 800 (su parte accionaria). Todo por no confiar y pensar que sus bienes -siendo el único que los tenía- podrían verse afectados si las cosas no funcionaban y tal como al inició pareció por empezar a crearse fama de mal pagadora. Hay que destacar que Wayne es quien diseñó el famoso logotipo.

Hoy el 10% de Apple está valorado en US$70.000 millones. Qué dolor debe sentir este hombre de 81 años. Aunque no mucho menor el dolor que debe sentir y enfrentar en cada entrevista y seminario el creador de Twitter que lo vendió a US$ 7.000.

El artículo lo cita: «Sí, vender mi participación de Twitter fue un error”. El ingeniero Evan Henswah-Plath, de 38 años vendió su parte que hoy, calculan los analistas tendría un valor de US$ 24.000 millones. Se justifica diciendo que al momento que vendió, él tenia amigos con empresas mejores y el microblogging tenía unos cientos usuarios.

Lo cierto es que estas oportunidades aparecen muy rara vez, pero aparecen gracias a las malas decisiones como hemos visto en estos dos casos. Otras gangas aparecen por empresas endeudadas, peleas societarias e incluso herencias que no llegan a los acuerdos necesarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí