El turismo interno tiene su lugar para promocionarse, ofrecer paquetes vacacionales y aprender a vender a los consumidores ecuatorianos que planifican su tiempo libre al año y, a aquellos que no lo hacen, pero que buscan alternativas. «Va a haber unas promociones espectaculares, porque de lo que se trata es que la gente se acostumbre a ir organizada a sus vacaciones y que en el precio vean la diferencia» dijo Javier D´ Simon Muñoz, director comercial de Cemexpo.
La VII Feria de Turismo Ecuador se dará lugar en Cemexpo del 14 al 17 de mayo. El propósito de la feria es enseñar a planificar, tanto a los compradores como a los dueños de los negocios de turismo.
Nuestro invitado comentó que esta feria es especial, porque tiene mucho compromiso con el país, con ellos mismos y que todos le han puesto muchas ganas. El turismo es un sector que no se le ha tomado mucho en cuanta, sin embargo, por la experiencia que viven otros países, funciona muy bien. D´ Simon dijo que España, su país, ha sido visitado por 59 millones de turistas en un año, de estos, el turismo interno representó 42 millones, lo que está bastante bien y su aporte fue de 190 millones de dólares.
Al Ecuador han visitado alrededor de un millón de turistas, que no esta tan mal, sin embargo, faltan 11 millones por venir, acotó nuestro invitado; mencionó también que aquí hay muchas cosas que en otros lugares no, como la selva, la playa, los volcanes, las montañas, etc.
Según D´ Simon, se debe empezar con el turismo interno, ya que es fijo y más interesante que el internacional. La ventaja de la feria es que intenta educar a los dueños de negocios de turismo y a los que buscan a donde ir; enseñan a brindar y exigir buenos paquetes de transporte, de hospedaje, comida, etc.
«Hay que planificar y esa costumbre no hay aquí», comentó D´ Simon y recalcó la importancia de la planificación diciendo que se ahorra dinero, se sabe a dónde llegar, se gana tiempo y se obtiene información de todas las bondades que cada región ofrece.
El stand más grande será el de Guayaquil, luego Cuenca, Esmeraldas, Santa Elena, entre otras regiones de la costa, por lo que predice estar interesante. Habrá paquetes de cada provincia y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en promociones y sorteos de viajes. En la feria algunos presentarán el destino y otros el lugar, dijo D´Simon.
Habrá seminarios para capacitación de los empresarios turísticos, y los posibles compradores -operadores- han sido invitados. Además, en la mesa de negociaciones estarán los profesionales, pero también las empresas interesadas y recibirán asesoramiento. «Quien educa a nuestros hoteleros, es el público ecuatoriano, el consumidor», dijo D´ Simon.
Organismos como cámaras, ministerios y prefecturas también asistirán a la feria para promocionar su destino. Los stands se unirán por provincias, deben estar juntas para promocionarse, como se hace en las ferias internacionales que funcionan muy bien.
Otros seminarios son internacionales dirigidos por un experto internacional que maneja el Cuzco y México. Los asesores son técnicos, mucho más que teóricos, para que se ponga en práctica lo que ha dado resultado en otros lugares, dijo nuestro invitado.
La convocatoria para la feria se ha hecho a través de 100 mil invitaciones, el espacio que se usará es de 800 m. Para facilitar la asistencia de los invitados, hay premios de viajes, convenios con Tame para obtener pasajes al 50% de descuento y convenios con hoteles también. El jueves y viernes estará dedicado a la parte profesional, mientras que el fin de semana al público.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153574031″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]