DSC05124 DSC05129

MarketingActivo realizó un panel en el que participaron Patricio Gaybor, Gerente Técnico de Quito Turismo y Giusseppe Marzano, Decano del Colegio de Administración para el Desarrollo de la USFQ; para hablar de la nueva imagen que el Ecuador está proyectando como marca país. La anterior marca estuvo alrededor de 3 años en el mercado y de alguna manera se estaba posicionando a nivel internacional. Ahora tenemos una nueva propuesta, que criticada por muchos ha tenido cierto impacto tanto dentro y fuera del país. “Para hacer que una marca tenga fuerza, se necesita estar en la cabeza del consumidor por mucho tiempo. Pero no es suficiente con estar en la cabeza del consumidor, hay que estar incrustados, emitiendo y despertando sensaciones positivas”, señaló Marzano.

Para hacer una estrategia de posicionamiento de Ecuador a través de una marca, tenemos que aprender de las grandes lecciones del marketing tanto de productos, servicios y países, explicó Marzano. Australia por ejemplo es un país que dedica muchos recursos a posicionar el canguro el cual es parte fundamental de la marca de este país. Como un ejemplo más cercano también está Colombia, que con su lema “El riesgo es que te quieras quedar” lograron un éxito internacional.

Según Marzano, lo crítico en el marketing de un país es todo el proceso de integración, de búsqueda de la cohesión y de los valores que hacen que los ecuatorianos nos sintamos identificados con ciertos símbolos o colores.

Patricio Gaybor explicó que la construcción de una marca debe ser abierta, en donde participen si es posible, todos los ecuatorianos. “Una marca está basada en valores, atributos y recursos de un país y esas cosas no se pueden plasmar desde la perspectiva de una sola persona, es un proceso que debe tener más participación”.

Para Gaybor, Estados Unidos es un gran ejemplo, convirtieron su bandera en su marca país. Sus símbolos son los personajes que explota como Superman o el Hombre Araña o simplemente la “american way of life”. Los estadounidenses transmiten sus valores y recursos de una manera que inclusive no necesita construir un tema gráfico pues lo han basado en su propia bandera. Según Gaybor, esto nos deja ver que los EEUU sienten su marca como un símbolo propio y tratan de exponer ante el mundo lo que son.

Lo que se ha generado con estas nuevas acciones de promoción a nivel internacional, es una gran confusión. La gente estaba acostumbrada a la anterior marca y ahora tenemos otra imagen. La consistencia es algo fundamental para mantenerse en el mapa. Y actualmente como Ecuador no estamos en la mente ni del 1% de la población mundial.

Por su parte Marzano determinó que ahora que tenemos esta marca país es fundamental que caminemos con esta y la mantengamos durante los siguientes años. “Para el futuro, que este sol, ojo o tejido ancestral, sea la marca con la que vamos a casarnos tanto para el turismo cómo para las inversiones o para traer capital al Ecuador durante los próximos 25 años. Solo manteniendo consistencia en la imagen con la que hablamos al mundo, tal vez puedan reconocernos”, dijo.

Para que la marca de un país perdure, es importante desarrollar una apolítica de estado que trascienda a los cambios de gobierno. Marzano expuso una alternativa, señalando que es fundamental dejar de promocionar al Ecuador por varios frentes. “Estamos hablando de Ecuador, hagámoslo con una sola voz, que todos quienes promocionan el país, sea por inversiones, exportaciones o turismo lo hagan bajo la misma imagen. No seamos egoístas, sentémonos juntos como ecuatorianos y salgamos al ruedo con una sola voz pero gritemos fuerte y pongamos todos los recursos para que nuestra voz se escuche afuera.”

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155257856″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí